Un proyecto de supermercado se considera uno de los proyectos pequeños más importantes y exitosos, ya que permite la venta de todos los productos básicos que todos necesitan diariamente y de los que nunca pueden prescindir.
Establecer un supermercado es una idea única que representa un gran proyecto que genera importantes ganancias para el inversor. Sin embargo, este proyecto requiere de un gran capital para cubrir todos los costos de instalación y los salarios de los empleados.
Por lo tanto, se debe realizar un estudio de viabilidad exhaustivo del proyecto antes de comenzar a implementarlo en la práctica.
¿Cuánto cuesta un estudio de viabilidad de un proyecto de supermercado?
Un proyecto de supermercado es un pequeño negocio que se puede implementar con una cantidad razonable de dinero. Si tienes $10,000, esta es una excelente cantidad para comenzar. También es posible implementar un proyecto de mini-mercado con un monto no mayor a $1.000.
¿Cuánto gana el supermercado diariamente?
Un proyecto de supermercado es uno de los proyectos de inversión más importantes que puede generar retornos significativos. Sin embargo, los ingresos diarios pueden variar de un supermercado a otro, dependiendo del tamaño del proyecto, sus costos operativos y el porcentaje de ventas diarias. Ciertamente, cuanto mayor sea el número total de ventas diarias, mayor será la tasa de ingresos, y viceversa.
Hay una serie de factores que controlan y determinan el margen de beneficio diario total de un proyecto de supermercado. Estos factores incluyen la ubicación del supermercado.
Atraemos a los consumidores satisfaciendo sus necesidades y requisitos con la más alta calidad y los mejores precios, y ofreciendo una gama de ofertas y descuentos de vez en cuando.
En cuanto a la distribución de utilidades, ésta se distribuye mensualmente, de acuerdo al presupuesto fijado para el proyecto, el cual se divide en más de un apartado, como por ejemplo electricidad, alquiler en caso de que el local no sea propio y salario de los trabajadores. En cuanto al importe restante se coloca en el rubro de ganancias.
¿Cuáles son las ventajas de un supermercado?
- Ofrece una amplia variedad de productos en un solo lugar.
- Costos operativos relativamente bajos.
- Flexibilidad y libertad para elegir los productos deseados, sin sentir presión de nadie.
- No existe una política de endeudamiento a futuro, porque los bienes se venden a un precio uniforme y fijo, de modo que no puede haber una política de negociación.
- Si el supermercado está situado en una ubicación privilegiada, atraerá a muchos clientes.
¿Cuáles son las desventajas de los supermercados?
Como cualquier proyecto, tiene sus ventajas y desventajas. Sin embargo, el proyecto del supermercado se considera uno de los proyectos con pocas desventajas en comparación con sus ventajas. Estas desventajas se pueden resumir de la siguiente manera:
- Un supermercado requiere de una gran variedad de mercancías, lo que requiere un mayor esfuerzo laboral.
- En el interior se venden muchos alimentos que son potencialmente perecederos. Sin embargo, esto se puede mitigar siguiendo métodos de almacenamiento adecuados o comprando cantidades limitadas de cada artículo.
- Cada día pueden aparecer productos muy diversos y puede venir un representante de una determinada empresa a sustituir alguno de ellos. Estarás confundido sobre si comprar estos productos o no, y cuáles tendrán alta demanda.
- Seguro insuficiente.
Equipos y dispositivos que necesitan los supermercados
Para que un supermercado esté capacitado para operar de la mejor manera posible, debe contar con un conjunto de equipos y herramientas básicas, los cuales son:
- Estantes para exhibir productos y mercancias.
- Un frigorífico para almacenar carne y productos lácteos.
- Refrigerador para exhibir agua mineral, agua gaseosa y chocolate.
- Congelador profundo para almacenar helado.
- Cortadora de quesos romanos y de almuerzo.
- Báscula electrónica.
- Maquina envasadora.
- Mostrador de caja con cajón portamonedas y calculadora.
- Cámaras de seguridad dentro y fuera del supermercado.
- Teléfono fijo y móvil para dudas y consultas.
- Platos de aluminio.
- Bolsas de plástico transparente y otras impresas con el nombre de la tienda y el número de teléfono.
¿Qué es mercancía de supermercado?
El éxito de un supermercado depende de la disponibilidad de todos los bienes de consumo esenciales que los ciudadanos necesitan a diario.
Hay una serie de factores importantes que distinguen un supermercado de otro, entre ellos la forma en que se divide el proyecto, la variedad de secciones de productos y el método de gestión.
Hay una serie de secciones principales de las que cualquier supermercado depende en gran medida. Estas secciones incluyen los principales bienes de consumo, entre ellos: productos lácteos, aves, carnes y dulces.
A continuación se explicarán en detalle los apartados que debe incluir un proyecto de supermercado:
- Departamento de carnes: Todo tipo de carne básica, incluida carne local, picada e importada, carne de aves como codorniz, pato, paloma y pollo, y productos cárnicos como kofta, hígado y salchichas.
- Sección de legumbres: Como todo tipo de arroz, tanto normal como basmati, y otros tipos de legumbres como lentejas, frijoles, habas, garbanzos, altramuces, y pastas en todas sus formas y tipos.
- Departamento de Lácteos: Incluye todos los tipos de leche, natural y de suero de leche, descremada y entera, todos los tipos de yogur, leche en polvo y deshidratada y varios tipos de queso.
- Sección de pescado: Incluye tilapia, salmonete, atún, camarones, calamares, cangrejos y otros.
- Sección de especias: Incluye: pimienta negra y blanca, comino, chile picante, pimentón, jengibre, azafrán, nuez moscada, canela, anís, cúrcuma y curry, romero… y otros diversos tipos de especias.
- Sección de salsas: Salsa de tomate, ketchup, mayonesa, salsa cheddar, melaza de granada, salsa de soja, vinagre, salsa picante, agua de rosas.
- Sección de bebidas: Como refrescos, agua mineral, zumos de todo tipo, té, café, cacao y sahlab.
¿Qué tan grande es el supermercado?
Un proyecto de supermercado requiere un área que oscila entre 60 y 80 kilómetros cuadrados.
¿Cómo desarrollar un supermercado?
Puedes duplicar las ganancias que obtienes de tu proyecto de supermercado siguiendo los siguientes métodos:
- Vender algunos productos adicionales que no son suministrados por la empresa, ya que son productos con altas ganancias y alta demanda.
- Ofrecer servicio de entrega a domicilio, este es un servicio que muchas personas buscan.
- Utilizar diversos medios de publicidad y marketing para la tienda para que sea más conocida y conocida por más ciudadanos.
- Elija una ubicación privilegiada y animada en un concurrido barrio residencial.
Mi experiencia en un proyecto de supermercado
De hecho, al principio fue una experiencia difícil y agotadora, debido a la gran cantidad de competidores en la misma zona. Por lo tanto, este asunto requiere paciencia y deliberación para poder reservar un lugar en esta feroz competencia.
Mi experiencia con este tema se puede resumir en que el precio, la limpieza, la calidad del producto, la variedad, el horario de trabajo y la honestidad son fundamentales para que este proyecto sea rentable.
Cuando comencé a pensar en el proyecto, necesitaba realizar un estudio de viabilidad detallado que incluyera estudios técnicos, de marketing y financieros para comprender todos los aspectos del asunto. De hecho, desarrollé un plan de marketing para mi proyecto.
Entonces comencé a buscar una ubicación privilegiada y encontré una tienda con vista a la calle principal en un concurrido barrio residencial. Conseguí este lugar y era de un tamaño muy adecuado para mí.
Aquí comenzó la fase de preparación, ya que contraté a más de una empresa de alimentos para obtener diversos tipos de productos. También logré conseguir una caja registradora, varios refrigeradores para exhibir los productos y estantes para ordenar las mercancías.
El primer y más importante punto para mí fue la limpieza del lugar las 24 horas.