Estudio de viabilidad y coste de construcción de una fábrica de agua mineral

Estudio de viabilidad de una fábrica de agua mineral. Con el tiempo, la conciencia de las personas sobre la importancia de su salud ha aumentado. Por ello, muchas personas han recurrido a comprar agua mineral periódicamente para mantener su salud, ya que es más segura que el agua del hogar.

Un gran número de personas lo compran paseando por la calle o lo piden en restaurantes y cafés, debido a la creciente demanda de agua mineral.

La idea de establecer una fábrica de agua mineral se ha convertido en una idea exitosa y altamente rentable, pero se debe realizar un estudio de viabilidad para una fábrica de agua mineral para asegurar el éxito del proyecto.

 

Estudio de viabilidad de una fábrica de agua mineral

Debemos prestar atención al estudio de viabilidad de una fábrica de agua mineral, y estudiar los requisitos, suministros y herramientas sin los cuales no podemos implementar el proyecto. Se debe realizar un estudio de viabilidad del proyecto para evitar errores y asegurar la continuidad del proyecto:

Elección de una ubicación y espacio adecuado para el proyecto: Un proyecto de fábrica de agua mineral requiere de un área grande para implementarse, ya que incluye un grupo de tanques, maquinarias y equipos de gran tamaño. Es preferible elegir una ubicación cercana a pozos de agua.

Si la fábrica depende del agua del Nilo, puede construirse en zonas industriales. Obtener licencias para estas zonas es fácil y los impuestos y los costos de electricidad son relativamente bajos.

 

Suministros y herramientas para el proyecto

Este proyecto requiere los siguientes suministros y herramientas básicos:

  1. Agua: El proyecto depende enteramente del agua, por lo que se considera el factor más importante en su implementación.
  2. Preforma: Herramienta utilizada para soplar botellas.
  3. Maquina tapadora de botellas.
  4. La unidad se especializa en acortar o alargar el cuello de la botella.
  5. Unidad final de embalaje y envasado.

 

Suministros relacionados con la línea de producción de agua mineral

Se debe elaborar un plan preciso y exacto, ya que deben estar presentes algunos requisitos, tales como:

  1. Equipos y maquinaria para embotellado de agua mineral.
  2. Hay una serie de tanques que se utilizan para almacenar agua, que se trata para eliminar cualquier impureza.
  3. Maquina de tratamiento de agua, filtros y transportadores.

 

Sección especial para el llenado de botellas

Este departamento recibe botellas vacías, las lava completamente, las llena con agua y coloca tapas en cada botella. Este proceso requiere la presencia de ciertas máquinas y equipos, entre ellos:

  1. Un dispositivo para lavar y llenar.
  2. Un motor con múltiples velocidades variables.
  3. Materia prima especial de unos 8 metros de largo, para transportar botellas vacías, para su posterior llenado.
  4. Acero móvil, acero inoxidable.

 

Equipamiento de equipos con especificaciones especiales

  1. Se requiere un filtro de agua y se recomienda que sea de un tipo con un caudal de aproximadamente 2.000 litros por hora.
  2. La presencia de un filtro de arena presurizado, preferiblemente uno con un caudal de hasta 2.000 litros por hora.
  3. Malla filtrante premium de hasta 5 micras de tamaño y finura y polipropileno monocapa 304.
  4. Bomba y HP
  5. Membrana de 4 galones.
  6. Tanque con capacidad de 1000 litros.
  7. Generador de ozono, para producción de agua mineral.
  8. Purificador de agua UV con un caudal de 1000 litros por hora.
  9. Recipientes a presión de agua fabricados en acero inoxidable 3016 de hasta 4 galones.
  10. Línea eléctrica fuerte, para que puedas operar equipos y maquinarias fácilmente.
  11. Un conjunto de tubos.

 

Mano de obra necesaria para el proyecto

Una fábrica de agua mineral requiere una determinada cantidad de trabajadores para operar cada uno de los siguientes procesos por separado:

  1. El proceso de llenado requiere sólo un trabajador.
  2. El proceso de enlatado requiere dos trabajadores.
  3. El proceso de fabricación de botellas requiere dos trabajadores.
  4. Proceso de impresión, sólo se necesita un operador.
  5. El proceso de embalaje requiere dos trabajadores para completarlo.
  6. Varios, necesita dos personas.
  7. La mano de obra debe estar capacitada y calificada en este campo, y familiarizada con el uso de las distintas máquinas y equipos utilizados para embotellar agua.
  8. Debe haber un departamento de contabilidad, electricistas y personal de seguridad.
  9. Debe estar disponible personal de limpieza especializado.

 

Marketing de proyectos

El marketing tiene un impacto claro y efectivo en cualquier proyecto, ya que ayuda a conseguir el mayor número de ventas posibles y, en consecuencia, mayores beneficios. Hay muchas formas de comercializar un proyecto, entre ellas:

  1. Marketing electrónico: El proyecto de fábrica de agua mineral se puede comercializar en todas las plataformas de redes sociales como Facebook, Instagram y otras.
  2. Realizamos acuerdos con minoristas, donde les suministramos los productos de la fábrica y nos beneficiamos de su comercialización.
  3. Realizar campañas publicitarias en todos los medios de comunicación para permitir que el mayor número posible de personas conozcan los productos de la fábrica.
  4. Preste atención a la calidad y limpieza del embalaje, ya que esto ayuda a atraer clientes.

 

Licencias especiales para el establecimiento del proyecto

Uno de los pasos importantes en la elaboración de un estudio de factibilidad para un proyecto de fábrica de agua mineral es la obtención de las licencias necesarias, para poder implementar el proyecto legalmente, las cuales son:

  1. Expedir el registro mercantil a través del Ministerio de Comercio e Inversiones.
  2. Expedición de certificado de membresía a la Cámara de Comercio.
  3. Registrarse ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social.
  4. Emisión de un expediente de la Autoridad de Ingresos y Zakat.
  5. Inscribirse en el Organismo General de Seguros Sociales.

 

Consejos importantes para un proyecto de fábrica para garantizar el éxito del proyecto.

Hay algunos consejos que debes conocer y seguir para evitar errores, interrupciones o daños en los productos o en las máquinas y equipos utilizados, entre ellos:

  • Se deberían facilitar camiones para transportar y distribuir agua mineral de forma fácil y rápida.
  • Proporcionar una ventilación buena y adecuada para la fábrica, ya sea ventilación natural o artificial.
  • Conectar fuentes de energía como electricidad y gas natural, y proporcionar instalaciones de agua y saneamiento.
  • Prepararemos su almacén de manera que lo proteja de la humedad y la luz solar directa, para preservar su suministro de agua y garantizar un fácil acceso y caminos sin problemas.

 

Costo de establecer una fábrica de agua mineral

Mucha gente busca el costo de establecer una fábrica de agua mineral. A continuación, explicaremos los costos necesarios para este proyecto.

 

Costos de equipos y maquinarias utilizadas:

  1. La unidad de purificación cuesta alrededor de 343.000 dólares.
  2. El precio de una unidad de fabricación de botellas es de 485.000 dólares.
  3. La unidad de embalaje se puede comprar por 333.000 dólares.
  4. Unidad de embalaje y encolado por $45.000.
  5. El costo de 3 camiones medianos es $10,500.
  6. Los tanques de agua cuestan $500.

 

Costo de algunos materiales utilizados

  1. Pegatinas de 2 colores por $4.
  2. El costo de grabar y estampar la botella es de $1.15.
  3. El costo de la caja es de $15.

 

Costos que cambian cada mes.

  1. El agua cuesta $300.
  2. Los salarios de los trabajadores cuestan aproximadamente $1,500.
  3. Costos de electricidad y mantenimiento de $200.
  4. El costo de distribución es de $200.

 

Beneficios de las fábricas de agua

  • Supongamos que un cartón de agua mineral se venderá al minorista al precio de fábrica de $2,60.
  • El beneficio neto será de 8 después de deducir el coste de los gastos que es 1,8.
  • Suponiendo que la fábrica produce alrededor de 300 cajas por día, la ganancia diaria total será de $240.

Así, hemos explicado cómo realizar un estudio de viabilidad de una planta de agua mineral, el plan maestro para implementar el proyecto y asegurar su continuidad. Por lo tanto, debe realizarse antes de iniciar el proyecto.

es_ESSpanish