Beneficios de los ejercicios de calentamiento en detalle y ejemplos

Los ejercicios de calentamiento reducen el riesgo de lesiones durante el ejercicio. No se deben descuidar los ejercicios de calentamiento antes de correr o utilizar equipos de ejercicio, ya que ayudan a reducir la tensión en el corazón y otros músculos.

Definición del concepto de calentamiento

Según la opinión de expertos y estudios científicos, el calentamiento es un proceso preparatorio en el que se prepara al jugador fisiológica, psicológica y físicamente mediante un conjunto de ejercicios generales y específicos, y mediante otro conjunto de actividades motoras de intensidad variable, cuidadosamente seleccionadas según estudios científicos.

Los ejercicios de calentamiento ayudan a elevar la temperatura muscular, lo que conduce a una mayor contracción y relajación muscular. Los ejercicios de calentamiento también ayudan a prevenir lesiones, desgarros o distensiones en músculos, tendones y ligamentos, además de lograr el mejor nivel de entrenamiento atlético.

El propósito de los ejercicios de calentamiento

El objetivo principal de los ejercicios de calentamiento es preparar y acondicionar al individuo desde todos los lados, ya que el calentamiento tiene como objetivo preparar los órganos del individuo de manera organizada para soportar las cargas del próximo esfuerzo.

Beneficios del ejercicio de calentamiento

Practicar ejercicios de calentamiento antes de hacer ejercicio proporciona a la persona muchos beneficios, entre ellos los siguientes:

1. Los ejercicios de calentamiento ayudan a reducir el ritmo de una persona durante el ejercicio, reduciendo el riesgo de lesiones.

2. El calentamiento ayuda a evitar lesiones.

3. Los ejercicios de calentamiento ayudan al cuerpo elevando la temperatura corporal y aumentando el flujo sanguíneo a los músculos.

4. El calentamiento reduce el dolor muscular y reduce el riesgo de lesiones.

5. Por lo tanto, los ejercicios de enfriamiento permiten restablecer la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

6. Los ejercicios de calentamiento le dan a su corazón y vasos sanguíneos la oportunidad de comenzar y finalizar su sesión de ejercicio fácilmente.

Diferentes ejemplos de ejercicios de calentamiento

Hay muchos ejercicios de calentamiento diferentes que un atleta puede hacer antes de ejercitarse para proteger sus músculos de desgarros. Algunos ejemplos de estos ejercicios son los siguientes:

1. Durante los ejercicios de calentamiento, la persona debe concentrarse en realizar algunos ejercicios que se centren en los músculos grandes.

2. Los ejercicios de calentamiento pueden iniciarse reduciendo los ejercicios que un atleta realiza habitualmente a un número menor de repeticiones y durante un tiempo de ejercicio más corto.

3. Al realizar ejercicios de calentamiento, una persona puede experimentar una ligera fatiga y un ligero aumento de la sudoración.

4. Un ejemplo de esto es cuando se realizan ejercicios de calentamiento antes de realizar una caminata rápida. Si una persona suele caminar durante una hora completa durante los ejercicios de calentamiento, comienza a caminar en grupos de cinco minutos, luego los aumenta a diez minutos y luego a un cuarto de hora.

5. Además, antes de practicar ejercicios de natación, si una persona está acostumbrada a nadar durante diez horas, debe comenzar con un cuarto de hora, luego media hora, luego dos horas, con períodos de descanso entre las series. Esto se hace caminando mientras se mueve el brazo hacia arriba y hacia abajo, alternando con el movimiento del pie.

6. También se pueden realizar ejercicios de calentamiento elevando la rodilla hacia la palma de la mano izquierda en grupos con períodos de descanso entre ellos.

7. Otro ejercicio de calentamiento popular es mover el hombro en el sentido de las agujas del reloj, luego mover todo el brazo una vez en el sentido de las agujas del reloj y otra vez en el sentido contrario.

8. Mover el cuello hacia la derecha y hacia la izquierda es un ejercicio de calentamiento importante, además de colocar las manos en la cintura y girar el cuerpo hacia la derecha y hacia la izquierda.

La importancia de los ejercicios de calentamiento

Preparar el cuerpo antes de realizar cualquier tipo de ejercicio es importante, realizando ejercicios de calentamiento. La importancia de realizar ejercicios de calentamiento se debe a lo siguiente:

1. Los ejercicios de calentamiento ayudan a aumentar la flexibilidad de una persona, ya que aumentar la flexibilidad contribuye a aumentar la flexibilidad del movimiento y facilita la correcta realización del deporte.

2. Los ejercicios de calentamiento reducen el riesgo de lesiones, ya que calentar los músculos ayuda a relajarlos.

3. Los ejercicios de calentamiento aumentan el flujo sanguíneo y el oxígeno, ya que el aumento del flujo sanguíneo proporciona nutrición a los músculos antes de comenzar a ejercitarse intensamente.

4. Los ejercicios de calentamiento ayudan a mejorar el rendimiento atlético de un individuo y le ayudan a realizar ejercicios de manera más eficiente.

5. Los ejercicios de calentamiento proporcionan un mejor rango de movimiento, ya que tener un mayor rango de movimiento ayuda a mover mejor las articulaciones.

6. Los ejercicios de calentamiento reducen la tensión y el dolor muscular al aumentar la temperatura muscular y relajarla, facilitando el movimiento y reduciendo el dolor y la rigidez.

Ejercicios de calentamiento para niños

Mucha gente se pregunta si existen ejercicios de calentamiento para niños o si son peligrosos para su salud. Los expertos y especialistas responden que no hay ningún daño en realizar ejercicios de calentamiento para niños, siempre que sean apropiados para su edad y que los ejercicios de calentamiento para niños no excedan de cinco a diez minutos.

Pasos de ejercicios de calentamiento para niños

Los niños hacen ejercicios de calentamiento para evitar lesiones durante el ejercicio, incluidos los siguientes:

1. El niño comienza con movimientos sencillos hacia adelante que son fáciles y lentos.

2. Luego, el niño comienza a acelerar este mismo movimiento y agrega otro movimiento acompañante (como saltar).

3. Luego, el niño agrega ángulos o giros para pasar a un patrón de movimiento de lado a lado.

4. Luego se incluyen algunos estiramientos musculares.

Ejercicios de calentamiento para evitar desgarros de tendones

Existen varios ejercicios de calentamiento para protegerse contra desgarros de tendones y músculos, incluidos los siguientes:

1. El primer ejercicio se realiza apoyándose en la pared con la espalda apoyada, colocando los talones lejos de la pared y apoyando el cuerpo sobre la propia pared, luego extendiendo los dedos de los pies hasta su máxima extensión y repitiendo el ejercicio 10-15 veces.

2) Hay ejercicios de estiramiento del talón. En este ejercicio, el cuerpo se mantiene de pie y se da un paso hacia adelante, repitiendo el movimiento 10-15 veces y alternando entre las piernas.

3) Los ejercicios de estiramiento de los isquiotibiales son ejercicios importantes. Comienza sentándote en el suelo y levantando las piernas hacia delante alternativamente. Repita el ejercicio 2-3 veces para cada pierna durante un período de tiempo no mayor a 10-15 segundos.

4) Ejercicios de estiramiento de la parte delantera inferior de la pierna, para reducir el dolor que se produce en la parte inferior de la pierna. Este ejercicio comienza sentándote en el suelo y colocando una toalla alrededor de la mesa o cualquier objeto fijo, luego estiras la pierna.

Etapas del calentamiento ideal

1. Para calentar las piernas, corra y mueva una pierna hacia adelante y hacia atrás, mientras toca el pie extendido con la mano.

2. El calentamiento de las rodillas se realiza acortando la zancada de la persona y llevando las rodillas hacia el pecho alternativamente durante un minuto.

3. Calienta tus caderas corriendo hacia un lado y luego girando la cintura en la dirección opuesta.

4. Los bucles laterales se realizan cambiando la dirección de un objeto de derecha a izquierda y viceversa.

Ejercicios de calentamiento antes de levantar pesas

Si tienes ejercicios de levantamiento de pesas, primero debes hacer ejercicios de calentamiento, ejercicios de calentamiento especiales, como el press de banca.

  1. El primer ejercicio debe incluir una serie de ejercicios de calentamiento. Por ejemplo, si hacemos tres series de ejercicios de press de banca antes de empezarlos, hacemos cinco series de ejercicios de calentamiento de la siguiente manera:
  2. Preparas un peso que sea el 50 por ciento del peso máximo que puedes levantar. Si estás levantando 30 kg, levantas 15 kg en los ejercicios de calentamiento para 16 levantamientos.
  3. Luego descansa tres minutos y vuelve a hacer 10 repeticiones.
  4. Descansa un minuto más y luego aumenta el peso al 70 por ciento del peso de 15 kg y levántalo cuatro veces.
  5. Descansa un minuto más y aumenta el peso al 90% para una repetición, y ese es el final de tu serie de calentamiento.
  6. Descansa de tres a cuatro minutos y comienza tu serie con 30 kg.

Ejemplos de ejercicios de calentamiento

A continuación se presentan algunos ejercicios de calentamiento que se pueden realizar:

  • Camine durante 3 minutos, moviendo los brazos hacia arriba y hacia abajo en coordinación con sus pasos.
  • Levanta la rodilla 30 veces durante 30 segundos, levantando la rodilla derecha y tocándola con la mano izquierda, y viceversa.
  • Realice 20 rotaciones pequeñas de hombros, incluidas en sentido horario y antihorario.
  • Realizar 20 círculos grandes con los brazos, tanto en sentido horario como antihorario.
  • Realice 20 rotaciones de cuello, incluidas rotaciones en sentido horario y antihorario.
  • Coloque las manos sobre la pelvis y realice 10 rotaciones amplias del área pélvica, incluidas rotaciones en sentido horario y antihorario.
es_ESSpanish