Estudio de viabilidad para un pequeño proyecto de contratación

Un estudio de viabilidad para un proyecto de contratación. No hace mucho tiempo, la construcción requería construir y edificar. Con el creciente auge urbano y la necesidad constante de un desarrollo continuo de infraestructura, los proyectos de contratación han sido un éxito rotundo. Por ello, le presentaremos un estudio de viabilidad para un proyecto de contratación.

 

Estudio de viabilidad de un proyecto de contratación

Se ha dicho que un estudio de viabilidad no es más que una serie de estudios especializados e interconectados en los que se ubica la obra, la inversión o incluso el inicio de un proyecto. Se ha abordado en la vida del proyecto desde el inicio de su constitución hasta llegar a su liquidación.

Esto es para garantizar la idoneidad del proyecto para lograr los mejores rendimientos o resultados. En los siguientes puntos conoceremos el estudio de factibilidad para un proyecto de contratación:

 

1- Determina el tamaño del proyecto que quieres realizar.

El estudio de viabilidad sitúa al inversor ante las exigencias reales del mercado. Además, a través de este estudio, el inversor tiene pleno conocimiento del tamaño de su proyecto, que es el adecuado para él según el monto financiero con el que cuenta.

 

2- Campo de trabajo adecuado de la empresa en el mercado.

La actividad se determina en función del monto destinado a la inversión y la experiencia existente. El campo de los artículos es muy diverso, e incluye el campo de la construcción y edificación para otras contrataciones, incluyendo paisajismo, fontanería e incluso carpintería. También puede incluir trabajos de herrería, decoración, así como aire acondicionado, mantenimiento y operación.

 

3- Seleccionar la mano de obra y el equipo requerido.

Este elemento es un componente importante de cualquier proyecto de contratación, ya que se considera uno de los elementos principales en la operación del proyecto de contratación.

Cuando desea iniciar un negocio de contratación, necesita adquirir cierta información y también averiguar otra información relacionada con el equipo que alquilará.

Además, los trabajadores que se incorporarán a tu negocio y el sistema de trabajo que te sea asignado, ya sea por empleo o por proyectos, son todos determinantes importantes que debes conocer antes de ingresar al mercado.

 

4- Comparar las empresas del mercado con los proyectos ofertados para trabajar.

En todos los proyectos es necesario identificar a nuestros competidores en el mercado, para poder lanzar una fuerte competencia basada en precio y calidad al mismo tiempo. Además, conocer los proyectos disponibles en el mercado te ayudará a determinar muchos aspectos relacionados con tu proyecto de contratación.

 

Estudio financiero del proyecto de contratación

1. Determinar los costos de inversión del proyecto de contratación: Se debe determinar el capital o el monto del gasto de inversión en ese proyecto, como por ejemplo el costo de lo que se gastará.

 

2. Fuentes de financiamiento de los costos de inversión y sus implicaciones

Generalmente existen muchas fuentes de financiación para cualquier proyecto. Cuando se está implementando un proyecto de contratación, es probable que la autofinanciación no sea suficiente, o se tenga que recurrir a entidades crediticias o bancos para obtener un préstamo financiero.

Aquí hay que tener en cuenta que en el caso de autofinanciamiento, el coste de oportunidad de la inversión es el dinero perdido. Si solicitas un préstamo tendrás que devolverlo además de los intereses.

 

3. Identificar los componentes del costo de inversión para la recuperación.

Incluye todos los costos de inversión en los que incurre durante el período de preparación para que el proyecto de contratación comience a operar. Aquí, debes recuperar estos costos a lo largo de los años de operación, incluida la propiedad, el capital de trabajo y el equipo. Esto se llama período de recuperación.

 

4. Estudio de marketing para el proyecto de contratación

El estudio de mercados se basó en la recopilación y análisis de datos relacionados con el proyecto de contratación determinando la demanda y oferta actual.

También es necesario determinar los canales de comercialización y la estrategia de marketing que seguirá en el proyecto. La importancia del estudio de marketing para el proyecto de contratación radica en lo siguiente:

  1. Determinar el tamaño de la demanda espera e identificar proyectos en el mercado.
  2. Establezca un precio que sea apropiado al mercado en el que puede competir.
  3. Identificar los canales de marketing utilizados para la promoción y la publicidad.
  4. Conocer el presupuesto que se ajusta al proyecto de contratación para poder publicar el proyecto en el mercado.

 

Objeto de una empresa contratante

Se representó en los siguientes puntos:

  • Las obras de contratación general incluyen trabajos de construcción y mantenimiento de todo tipo, así como la instalación de edificios que se encuentren listos, así como trabajos relacionados con topografía, nivelación y similares.
  • Se realizan obras de nivelación de carreteras, obras de agua y alcantarillado.
  • Se están instalando plantas de tratamiento de agua y depuradoras de aguas residuales.
  • Todos los proyectos son supervisados y se brindan consultas técnicas y de ingeniería.
  • Fabricación de los materiales de construcción necesarios para alcanzar los objetivos del proyecto.
  • Fabricación de ladrillos de cemento y baldosas para lograr los mismos objetivos.
  • Importa todos los equipos, maquinarias y materiales necesarios para que el proyecto lleve a cabo su obra, además del mobiliario y equipo necesario para tal fin.

 

Tipos de proyectos de contratación

Hay muchos tipos de proyectos e ideas de contratación que puedes implementar, incluidos los siguientes:

  1. Andamios metálicos: Su función radica en mantener la seguridad de los trabajadores en proyectos arquitectónicos, a diferencia de la presencia de andamios de madera, que ponen en riesgo sus vidas. Este tipo de andamio se utiliza en los campos de la construcción, edificación y soldadura, así como en la instalación de tuberías a diferentes alturas. También se utiliza en hoteles, fábricas, torres residenciales, zonas turísticas y similares.
  2. Producción de muros de hormigón prefabricado: Este tipo se ha vuelto cada vez más popular en la mayoría de los proyectos arquitectónicos, ya que ahorra tiempo y garantiza una construcción de alta calidad. El proyecto también contempla la producción de paneles de hormigón y su venta a empresas constructoras, con un retorno de la inversión de aproximadamente 331 TP3T en el primer año.
  3. Fabricación de estructuras metálicas para hangares: Se clasifica dentro del sector de contratación y consiste en construir estructuras metálicas para diversos hangares de almacenamiento.
  4. Fabricación de tanques de agua: Este es uno de los proyectos más rentables que puede emprender, ya que los tanques de agua se utilizan ampliamente en los proyectos.
  5. Proyecto de taller de fabricación de bloques: Los productos especializados de este proyecto podrán ser utilizados en la construcción de grandes unidades administrativas.
  6. Fabricación de falsos techos: Se trata de la producción de unidades metálicas suspendidas, así como de unidades de pared en todas sus distintas direcciones, incluyendo placas estándar de dimensiones y secciones longitudinales uniformes.

 

Costo del proyecto de la empresa contratista

Los costos asociados a los trámites legales que se han especializado en la constitución de una empresa o proyecto de contratación, tales como el registro mercantil, la tarjeta fiscal, los seguros relacionados con los trabajadores y similares, han alcanzado en general un nivel elevado.

Además, encontrará que el estudio de viabilidad de un proyecto de contratación debe realizarse al nivel requerido y con la especialización requerida.

Existen proyectos de contratación en muchos campos, incluidos trabajos de construcción, edificación y acabados, tanto interiores como exteriores, de edificios, así como grietas, etc.

es_ESSpanish